El Gobierno teme que el problema del lavado de dinero frene la incipiente reactivación |
||
La diputada aliancista Elisa
Carrió se convirtió en un duro problema para su propio gobierno, ya
que no dudó en acercar información sensible sobre el lavado de dinero
en la Argentina al Senado de los Estados Unidos. Cuando la Cámara alta
norteamericana dio su informe regional sobre actos financieros
ilícitos, nuestro país ocupó dos páginas, con las cuales dieron
comienzo varias movidas legislativas y del propio Gobierno del Dr.
Fernando De la Rúa.
El diputado Gutiérrez del Partido Demócrata de Mendoza ha sido un aliado de su par Carrió en denunciar que en las maniobras de encubrimiento del lavado de dinero estaba implicado el actual Presidente del Banco Central de la República Argentina, Pedro Pou, quien por carta orgánica goza de cierta autarquía para mantener el control de la actividad financiera del país. Pou, paralamente salió a acusar al Presidente del Citibank en la Argentina, diciendo que Fredigotti le había dado información errónea un año atrás cuando le pidió datos sobre el Federal Bank, desde donde se podrían haber realizado movidas de dinero ilícitas. En toda la acusación resurge el origen menemista de Pou y la relación que el anterior gobierno tenía con el banquero mendocino Raúl Monetta, uno de los principales sospechosos para la opinión pública. Desde el Poder Ejecutivo han creado la UIF (Unidad Informativa Financiera) que pretende cruzar datos de todo el país, para detectar movimientos de capital de dudoso origen. Pero con esto solo no alcanzó para frenar a su propia bancada que bulle bajo el problema del lavado de dinero que desde el palacio de Economía consideran como un palo en la rueda de la incipiente reactivación. Nadie quiere dejar pasar la ocasión de mostrar la disminución del riesgo país desde el blindaje, las menores tasas que logró el país en la colocación reciente de Letes y el aumento de consultas de particulares para la toma de créditos. Pero Machinea y su equipo saben que por ahora todo son consultas, y la única realidad es que la incertidumbre no ha desaparecido, y por lo tanto nadie da el primer paso en reanudar el consumo. En una economía tan ciclotímica como la nuestra, cualquier señal nos sume nuevamente en la depresión, y muchos temen que el tema del lavado y la supuesta complicidad del Presidente del BCRA se prolonga muchos días más de los aconsejados en las primeras planas de los diarios.
|
La suspensión de Liporaci hace temer al Gobierno Renunció Dante Caputo al área científica El lavado de dinero hace temer al Gobierno argentino La AFIP pasó a la Jefatura de Ministros Recortarán jubilaciones de privilegio Objeción a la desregulación del sistema de salud Cavallo se negó a integrar comisión de reforma tributaria Conmutan penas a presos por La Tablada Reforma previsional por decreto Plan Federal de Infraestructura Liporaci dictó falta de méritos a los Senadotes. El blindaje financiero euforiza al Gobierno Dieron a conocer las cifras de la desocupación Media sanción al Presupuesto 2001 Advertencia del FMI a la Argentina La edad jubilatoria de las mujeres genera polémica Carlos Alvarez dió órdenes al Frepaso La Argentina recibiría megapréstamo Los Obispos se mostraron preocupados Renunció Mary Sanchez al INAES Sancionan medidas pedidas por Machinea De la Rúa fue a España a pedir inversiones Cavallo pide apoyo y vuelve a escena Medidas del Gobierno para intentar reactivar Corte Suprema avala el recorte a estatales Pymes y comerciantes reclaman inutilmente El Ministerio de Economía acusa a contrabandistas.
|