Media sanción a la Ley de Presupuesto de 2001

Diputados dió media sanción al Presupuesto 2001 enviado por el Gobierno Nacional, imponiendo la mayoría que su bloque tiene en la Cámara baja. Por ello pudieron sortear la intención de los bloques opositores que querían que la discusión retornara a Comisión.

Los números finales de la denominada "ley de leyes"que generalmente marca el rumbo del país para el año siguiente, dieron un Presupuesto anual de 51.900 millones de pesos. La pauta de crecimiento esperada es de un cauteloso 2,5 %, por lo que la recaudación esperada está en base a ese cálculo.

De todas formas, se amplió el déficit acordado de 4.000 millones a 7.000 millones de pesos, dando por entendido los técnicos gubernamentales que de esa forma se provocará un crecimiento que redundará en una mayor recaudación positiva, abiendo la pauta del círculo virtuoso.

Ahora, el presupuesto debe ir hacia la Cámara alta, donde la mayoría corresponde a la oposición, pero donde los acuerdos con los gobernadores justicialistas pueden abrir las puertas necesarias para la aprobación.

De todas formas, en extraordinarias, el gran problema para el bloque de la Alianza pasan por sanción de la reforma previsional, que en el proyecto del Poder Ejecutivo indica la desaparición de la jubilación estatal de reparto. El Presidente Fernando De la Rúa indicó que si la aprobación no llega vía parlamentaria, apelará a un decreto de necesidad y urgencia, respondiendo a las presiones internacionales que recibe (en nuestro país hay una delegación del Fondo Monetario Internacional auditando las cuentas). 

 

Aprobaron el Presupuesto 2001

Media sanción al Presupuesto 2001

Cruce Pou Machinea

El FMI llega a la Argentina

Paro de las CGT

Advertencia del FMI a la Argentina

La edad jubilatoria de las mujeres genera polémica

Carlos Alvarez dió órdenes al Frepaso

La Argentina recibiría megapréstamo

Los Obispos se mostraron preocupados

Renunció Mary Sanchez al INAES

Alasino negó haber recibido sobornos

Alfonsin y la deuda externa

Sancionan medidas pedidas por Machinea

De la Rúa fue a España a pedir inversiones

Cavallo pide apoyo y vuelve a escena

Medidas del Gobierno para intentar reactivar

Corte Suprema avala el recorte a estatales

Renunció el titular de la SIDE

Pymes y comerciantes reclaman inutilmente

El Ministerio de Economía acusa a contrabandistas.

Renunció el Vicepresidente Carlos Alvarez

Sorprendentes cambios en el Gabinete nacional

Renunció Melchor Posee en la ANSES

Un escándalo sacude la política argentina

El escándalo del Senado llega a los medios

Moyano y la Banelco del Ministro Flamarique

El Juez investigado

Alfonsín amenaza dejar la política

Elisa Carrió está enojada con el Gobierno.

La dolarización vuelve a escena

El Mercosur busca un perfil más político