Sorprendentes cambios de Gabinete desconciertan a la clase política y sumergen a la ciudadanía en una profunda apatía. |
||
![]() Aunque el Presidente de la Nación dijo al volver de su extensa gira que no iba a haber cambios, estos se produjeron tal cual se especulaba desde hacía meses. Lo que sí ha sorprendido es el nombre de los excluidos y los nuevos, ya que están muy lejos de lo esperado para cambiar el ánimo de la ciudadanía. El Jefe de Ministros, Rodolfo Terragno renunció durante la mañana del día 5 de octubre consciente de la imposibilidad de seguir trabajando en una gestión que se halla bloqueada por los entuertos de palacio. El dirigente radical es uno de los políticos que más ha trabajado desde el retorno a la democracia en el estudio de planes de gobierno y proyectos políticos. Su carrera periodística previa le ha permitido plasmar en varios libros sus ideales de gobierno. Su simpatía por el ex Presidente Raúl Alfonsín (de quien también fue Ministro) ha sido quizás una de las contras para implementar algunas de sus ideas. El reemplazante de Terragno es Cristian Colombo (Presidente del Banco Nación), de quien también se sospechaba podía haber reemplazado al Ministro de Economía. El discutido Ministro de Trabajo Alberto Flamarique, que se encuentra en el ojo del huracán por la crisis de los sobornos en el Senado, ha sido "ascendido" a un puesto estratégico como es la Secretaría General de la Presidencia. El puesto de este será cubierto por la ex Secretaria de Justicia Patricia Bullrich quien en los últimos años viró desde el peronismo revolucionario hasta el radicalismo habiendo pasado por el menemismo y el Frepaso. Otro "alfonsinista" ha quedado fuera del Gobierno, ya que el Ministro de Justicia Ricardo Gil Lavedra también fue invitado a renunciar por pedido expreso del Presidente de la Nación. De esta manera, el gabinete queda mucho más delarruista que al principio, a excepción de los ministerios ocupados por los frepasistas. Nicolás Gallo fue el primer y último jefe del ahora desaparecido Ministerio de Infraestructura. El "Roberto Dormí"del radicalismo fue impulsor de esa estructura a su medida para poder pilotear la Obra pública del país. El ahora "ex amigo personal"de De la Rúa se fue dando un portazo cuando se enteró que la estructura que él mismo había creado pasaba a ser apenas una sub secretaría del Ministerio de Economía, que todavía encabeza el resistido José Luis Machinea (el último "alfonsinista", que resiste por el apoyo subterráneo del Frepaso, que sabe que la alternativa es el radical-liberal López Murphy). Los cambios habían comenzado una semana antes cuando el grupo Sushi sufrió su primer coletazo al caer Darío Lopérfido como vocero presidencial, aunque conserva la Secretaría de Medios de la Presidencia (Canal 7, Radio Nacional y Télam).
|
Renunció el Vicepresidente Carlos Alvarez
Sorprendentes cambios en el Gabinete nacional Un escándalo sacude la política argentina El escándalo del Senado llega a los medios Moyano y la Banelco del Ministro Flamarique Alfonsín amenaza dejar la política Elisa Carrió está enojada con el Gobierno. Nuevo fallo contra la reducción salarial Inquietud por el ingreso de ganado infectado Comunicado de los consignatarios de ganado. La dolarización vuelve a escena El Mercosur busca un perfil más político Daer ha sido reelecto al frente de la CGT oficial. Carrefour firmó el pacto de Buenas Prácticas comerciales |