Carrefour firmó el Código de buenas prácticas comerciales con pymes proveedoras

El gigante supermercadista francés Carrefour firmó el Código de Buenas Prácticas Comerciales en una actitud demorada que puso en peligro la vigencia del mismo. Si la empresa de retail más grande del país no adhería al pacto, el mismo caería, ya que esta domina casi el 40 % del mercado minoristas de supermercados (incluyendo Norte-Tía y Día%).

En el simple acto formal en que Carlos Richter (Presidente de Carrefour en Argentina) incluía a su empresa, terminaban varios meses en los que el Gobierno pujó para regularizar una situación desmedida de poder dominante que los hipermercados tienen hacia sus proveedores Pymes.

Entre los considerandos que pretende regular la relación entre David y Goliat, está la necesidad de avisar con 90 días de anticipación la suspensión de una relación comercial con un proveedor. Otro de los considerandos, que hasta último momento el gigante supermercadista intentó desconocer, fué la prohibición de hacer "dumping" de precios al vender por debajo de los costos. Carrefour y Wal Mart han hecho de esta práctica una modalidad de imagen empresarial y por ello manifestaron su recelo a la prohibición. De hecho, la cadena norteamericana (Wal Mart) no adhirió, pero no es de importancia porque solo controla el 2 % del mercado argentino (aunque es la empresa minorista más grande del mundo y la cuarta compañía mayor valor de los Estados Unidos).

Según fuentes oficiales, la presión del gobierno francés destrabó la situación, ya que desde París esperan una "mejor voluntad" de la Casa Rosada en el Caso Renault, donde la empresa debe al fisco un valor superior al valor de la terminal en la Argentina. 

 
Inquietud por el ingreso de ganado infectado

El Mercosur busca un perfil más político

Se suicidó Favaloro

Recaudación de Julio

Daer ha sido reelecto al frente de la CGT oficial.

Asumió Ibarra

Carrefour firmó el pacto de Buenas Prácticas comerciales

Podría haber monopolio si OCA adquuiere el Correo Argentino

La desocupación

Rige el Pacto Automotor del Mercosur