Gran preocupación por ingreso de ganado infectado con aftosa |
||
Reina confusión y desánimo
en los exportadores ganaderos argentinos, como consecuencia de la
suspensión de envíos de carnes al exterior por noventa días, según
una disposición de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentación que conduce Antonio Berhongaray. La crisis por el temor a
un rebrote de la fiebre de aftosa (de la cual el país había sido
declarado libre hace apenas dos meses) nace por el contrabando de una
decena de cabezas de ganado infectadas que habrían ingresado desde
Paraguay.
El alerta fue dado por inspectores norteamericanos, quienes habían abierto un poco más su mercado desde que las condiciones sanitarias de las carnes nacionales habían alcanzado el certificado de calidad mínimo requerido. Con la crisis de la "vaca loca" que afecta sectores europeos, las cabezas de ganado de nuestro país había vuelto al centro de la escena, ya que al ser aceptadas en Estados Unidos, se abren muchos mercados paralelos que se basan en las normativas de calidad de Washington. Con el temor del rebrote de la fiebre de aftosa, que ha puesto en marcha el denominado "rifle sanitario" (sacrificios preventivos de ganado), se han truncado las prometedoras exportaciones que podían devolver a la Argentina su antiguo perfil de reserva agroganadera del mundo. La decisión unilateral de la suspensión de envíos de cabezas de ganado al exterior por parte de nuestro país ha sido interpretado como una consecuencia de presiones de los Estados Unidos, aunque en Buenos Aires insisten que la medida se tomó para preservar el prestigio de la responsabilidad que tanto ha costado lograr. |
Inquietud
por el ingreso de ganado infectado
El Mercosur busca un perfil más político Daer ha sido reelecto al frente de la CGT oficial. Carrefour firmó el pacto de Buenas Prácticas comerciales |