COMENZO A FUNCIONAR EL REGIMEN AUTOMOTOR DEL MERCOSUR.

Como estaba firmado, comenzó a regir el Pacto Automotor del Mercosur, en el cual se comprometen a respetar el 30 % mínimo de piezas nacionales para todas las plantas instaladas en nuestro país.

Lamentablemente para salud del bloque no adhirieron Uruguay ni Paraguay, quienes reclaman una mayor participación en la decisión del pacto.

POLITICA AUTOMOTOR COMUN DEL MERCOSUR

PAM. El régimen automotor común entre Argentina y Brasil, denominada Política Automotor Mercosur (PAM) regirá hasta el 1 de enero del 2006, regulando los aranceles externos y los porcentajes de piezas nacionales en la fabricación de unidades.

Cada vehículo debe tener como mínimo un 30 % de piezas locales, en un porcentaje que disminuye en el caso de los camiones hasta el 25%. Estas cifras, más un arancel externo del 35% para vehículos extrazona se alcanzaron tras dos reuniones en el Palacio San Martín de nuestra capital. Las negociaciones fueron encabezadas por Horacio Chighizola (Secretario de Relaciones Exteriores de Argentina) y José Botafogo Goncalves (Embajador Plenipotenciario para el Mercosur por Brasil) quienes eran conscientes de estar jugando algo más que una negociación sectorial. Si bien el intercambio automotriz no es el único ni el más importante, sí es un sector “sensible” para medir la salud de las relaciones bilaterales.

El PAM reemplazará al PAC (Política Automotor Común), que ya había vencido pero que se prorrogaba hasta un nuevo acuerdo. La presión de las multinacionales automotrices, con plantas en uno y otro país obligaron a llegar a un pronto acuerdo en el cual han quedado varios disconformes. Algunos sectores, como los autopartistas, harán llegar sus inquietudes para buscar modificar lo que puedan antes que el pacto se rubrique en la Cumbre de Presidentes del Mercosur a realizarse en Junio.

 

AEC. En la aplicación del arancel externo común, la Argentina deberá corregir los actuales porcentuales hasta llegar al 35 % acordado (que ya se aplica en Brasil). En nuestro país es de 25 % para vehículos y 18 % para camiones. Además el acuerdo señala que no hay límites de importación.

En el caso de autopartes que no fabriquen ninguno de los dos países el arancel será de solo el 2 %.

Para la importación de maquinaria agrícola se aplicará el 14 %, que es el porcentaje que actualmente rige en nuestro país. En Brasil actualmente este arancel es del 19 %.

Esto traería diferencias insalvables hacia el asociado externo que es Chile, donde el arancel de importación es de solo el 10 %. (Ver nota en página 2). 

.

 

Inquietud por el ingreso de ganado infectado

La dolarización vuelve a escena

El Mercosur busca un perfil más político

Se suicidó Favaloro

Recaudación de Julio

Daer ha sido reelecto al frente de la CGT oficial.

Asumió Ibarra

Carrefour firmó el pacto de Buenas Prácticas comerciales

Podría haber monopolio si OCA adquuiere el Correo Argentino

La desocupación

Rige el Pacto Automotor del Mercosur

.