Argentina recibiría megapréstamo por casi 20 mil millones de dólares |
||
La Argentina recibiría un
megapréstamo contingente cercano a los 20 mil millones de dólares.
Tomando como parámetro el volumen de cada uno de los mercados, se puede
afirmar que es una ayuda superior a la brindada a México, Rusia y
Brasil. La recesión que atraviesa el país, ha rebotado en los
organismos internacionales, preocupados porque la Argentina no se
convierta en un leading case de cesación de pagos. Por ello, entre el
Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y un pool de
bancos acreedores, estarían dispuestos a dar al Gobierno la cifra
mencionada. De esta forma, este monto se sumaría a otro préstamo
similar de 7.200 millones de los cuales el Estado ya dispone de casi
2.000 millones que aún no usó.
El dinero fresco serviría para cancelar deuda anterior y liberar momentáneamente a la Argentina de colocar títulos de deuda a tasas tan desfavorables como lo hizo la semana última. Para que todo esto se produzca, el Presidente De la Rúa se ha comprometido a aprobar las reformas tributarias y jubilatorias antes de fin de año. |
Las
provincias peronistas firmarían pacto fiscal
Las Centrales Obreras van al paro Carlos Alvarez dió órdenes al Frepaso La Argentina recibiría megapréstamo Los Obispos se mostraron preocupados Renunció Mary Sanchez al INAES Alasino negó haber recibido sobornos Sancionan medidas pedidas por Machinea De la Rúa fue a España a pedir inversiones Cavallo pide apoyo y vuelve a escena Medidas del Gobierno para intentar reactivar Corte Suprema avala el recorte a estatales Renunció el titular de la SIDE Pymes y comerciantes reclaman inutilmente El Ministerio de Economía acusa a contrabandistas. Renunció el Vicepresidente Carlos AlvarezSorprendentes cambios en el Gabinete nacional Renunció Melchor Posee en la ANSES Un escándalo sacude la política argentina El escándalo del Senado llega a los medios Moyano y la Banelco del Ministro Flamarique Alfonsín amenaza dejar la política Elisa Carrió está enojada con el Gobierno. La dolarización vuelve a escena El Mercosur busca un perfil más político Carrefour firmó el pacto de Buenas Prácticas comerciales |