Medidas del Gobierno para intentar reactivar la economía |
||
El auditorio del Banco Nación
fue testigo de anuncios que llegaron varios meses después de los
esperados por los mercados y la población. Casi un año después de
haber ganado las elecciones presidenciales, la Alianza hizo públicas a
través de su Ministro de Economía José Luis Machinea medidas
destinadas a reactivar la economía.
Las principales medidas a aplicar serían: -Caída de 5 puntos en la alicuota del impuesto a los intereses a partir del 1 de enero de 2001, a lo que se deberá agregar otros dos puntos desde julio del próximo año. -Quienes tengan deudas de hasta 500 mil pesos, podrán tomar de los primeros 100 mil hasta puntos a cuenta de los pagos de ganancia o renta presunta. -Se extiende a 10 años el plazo para el pago del impuesto a la renta presunta. -Del impuesto a los bienes personales se eliminan las acciones de empresas radicadas en la Argentina. -Los nuevos préstamos hipotecarios serán cubiertos, en caso de desempleo, por un seguro los primeros seis meses y por el Estado el semestre siguiente hasta una cuota de $ 300. -Se negociará con las provincias la disminución de los Ingresos Brutos en los sectores del agro y el turismo. -El plan tendrá un costo cercano a los $ 300 millones de pesos, pero un grupo de bancos privados estarían de acuerdo en formar un colchón de casi 1.000 millones de pesos. Pero condicionó la aplicación de estas medidas a la aprobación del presupuesto para el 2001 sin suba de impuestos y sin superar un techo de endeudamiento fiscal, que se abra el 50 % del capital accionario de Nación Seguros y Nación AFJP al capital privado y que se prorroguen las concesiones de gas y petróleo. Standar and Poors, cree que el riesgo país de la Argentina se mantendrá en forma estable, deteniendo la mala imágen imperante en el presente año. Entre los empresarios locales reinó la esperanza, aunque no dominó el optimismo puro. |
De
la Rúa fue a España a pedir inversiones
Cavallo pide apoyo y vuelve a escena Medidas del Gobierno para intentar reactivar Corte Suprema avala el recorte a estatales Renunció el titular de la SIDE Pymes y comerciantes reclaman inutilmente El Ministerio de Economía acusa a contrabandistas. Renunció el Vicepresidente Carlos AlvarezSorprendentes cambios en el Gabinete nacional Renunció Melchor Posee en la ANSES Un escándalo sacude la política argentina El escándalo del Senado llega a los medios Moyano y la Banelco del Ministro Flamarique Alfonsín amenaza dejar la política Elisa Carrió está enojada con el Gobierno. La dolarización vuelve a escena El Mercosur busca un perfil más político Carrefour firmó el pacto de Buenas Prácticas comerciales |