Fuertes disidencias en la UCR

El ex Presidente Alfonsín y el actual mandatario Fernando De la Rúa son rivales desde hace muchos años. Líderes de dos corrientes radicales que se oponen desde lo ideológico sufren una difícil convivencia. El primero, convertido en vocero de un progresismo amorfo y el segundo como intérprete de un conservadurismo suave. Mientras el hombre de Chascomús fue el hombre fuerte del país, los otros sectores soportaron el segundo plano, aunque en la Ciudad de Buenos Aires siempre fueron legión. Pero desde la llegada al poder del cordobés devenido porteño, las huestes alfonsinistas no han desperdiciado oportunidad de manifestar su postura disidente con la política gubernamental.

En el último cónclave de la Unión Cívica Radical, Raúl Alfonsín dice que es maltratado por el gobierno como "no lo fue durante la presidencia de Carlos Menem". Lo cierto es que la teoría de los equilibrios funciona en forma permanente como la ley de gravedad. Para el mandatario justicialista, un alfonsinismo defenestrado era el interlocutor ideal porque le permitía conservar la iniciativa y el favor de las urnas. Eran funcionales uno al otro. Pero en cuanto a la actualidad, la principal oposición a la Casa Rosada parte del propio Comité Nacional del principal partido de la alianza gobernante, ya que tanto Raúl Alfonsín (Pte. de la UCR) como el gobernador chaqueño Angel Rozas (Vice) despiertan las rabietas del dueño del sillón de Rivadavia. Por eso, todos creen que los editoriales que difunden algunos medios del estado son una forma de desprestigiar al "aparato".

Leopoldo Moreau, legislador nacional y líder del radicalismo bonaerense no puede refrenar su permanente disconformidad con las acciones del gobierno, fundamentalmente desde que un "extrapartidario" como Domingo Cavallo se ha hecho cargo de la economía. Si ir más lejos, defiende a capa y espada a la clase política y está en contra del recorte que pretende realizar De la Rúa merced a una consulta popular para reducir los gastos políticos.

Los observadores internacionales ven que el Presidente tiene la contra de su propio partido, y la proximidad de las elecciones de Octubre amenazandejarlo en soledad, considerando que los candidatos hasta de su propio distrito (Ciudad de Buenos Aires) representan a la oposición interna. Los candidatos porteños y bonaerense al Senado (Terragno y Alfonsín respectivamente) son el preanuncio que un triunfo oficialista bloquearía aún más (que paradoja) al primer mandatario. ►

Septiembre 2001-09-01 ©

 

 

 

Fuertes disidencias en la UCR

Cavallo se defiende de la UCR

Caro Figueroa a la AFIP

La comisión investiga a los bancos.

La euforia por el préstamo del FMI

Aumentó la pobreza en la Ciudad de Buenos Aires 

La Comisión antilavado en crisis

De la Rúa pidió comprensión a la Iglesia.

La Justicia no rebaja sus sueldos

El Juez Urso busca conexiones con las explosiones de Río Tercero

Las actitudes de Alfonsín preocupan

La Provincia de Buenos Aires apretada

De la Rúa anunció el déficit cero

Acuerdo de la Nación y las Provincias

Disposiciones de Colombo

Cifras de la desocupación

La Policía Federal pasará a la Ciudad de Buenos Aires.

Los legisladores se bajan las dietas

La Alianza se rompería por el déficit cero

El Frepaso se podría ir de la Alianza

Murió Jorge Novak

Menem procesado

Plan hídrico de la Ciudad de Buenos Aires

Cambios en PAMI

Nueva Carpa Blanca de los docentes

Graves disturbios en Salta

De la Rúa fue sometido a una angioplastia

El Gral Balza quedó en prisión

Detienen a Antonio Erman González

Cumbre de Ciudades del Cono Sur

Derogan el 2 x 1

Detienen al tesorero de la Cámara de Diputados.

Ibarra rebaja gastos

Nuevo ataque a la Universidad pública

Aprueban facultades para el P.E.

El lavado de dinero hace temer al Gobierno argentino

Crean el SNMP

Objeción a la desregulación del sistema de salud

Conmutan penas a presos por La Tablada

Reforma previsional por decreto

Plan Federal de Infraestructura