Paro general convocado por la CGT "rebelde" Hugo Moyano

Con una fuerte adhesión con motivo de la carencia de transportes públicos de pasajeros (excepto el ferrocarril) se llevó a cabo el paro nacional de actividades convocado por la central de trabajadores que conduce el sindicalista camionero Hugo Moyano (foto), en protesta por el rumbo económico del país.

Con varias manifestaciones y piquetes (fundamentalmente en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires) se vivió un clima de tensión en las principales urbes del país, donde se registraron focos aislados de violencia hacia quienes no querían adherirse a la medida. En Mendoza, incluso, una bomba de ruido fue detonada en la puerta de un jardín maternal en el que se encontraban diez criaturas, que felizmente no registraron lesiones.

Terminales de colectivos sufrieron la presión de piquetes en la puerta de sus instalaciones para evitar la salida de las unidades. El gremio taxista adhirió en forma total, tras la convocatoria que el gremio de peones de taxi hizo para apoyar la medida. Los dueños no quisieron arriesgar sus vehículos, por lo que optaron por no moverse de sus domicilio. Los remises, en cambio, aprovechando que no llevan identificación exterior sugirieron llevar a sus pasajeros en los asientos delanteros como si fueran "particulares".

La educación tuvo un ausentismo muy pronunciado en el ámbito privado y casi total en lo estatal, como consecuencia del clima de "fin de semana largo" que reinó desde la víspera.

La Corriente Clasista Combativa realizó un acto en la Plaza de Mayo, donde concurrieron desocupados de las zonas sur y oeste que marcharon a través de la 9 de Julio y la Avenida Rivadavia respectivamente.

El uso de la bicicleta se extendió mas que otras veces, e incluso, como medida excepcional, los ferrocarriles permitieron llevar a las mismas en los vagones para pasajeros.

La evaluación de la jornada fue inverso en los organizadores sindicales y el gobierno, aunque en estos últimos no se tomó con demasiada preocupación, aprovechando el Presidente la jornada "tranquila" para hacerse una angioplastia (intervención cardiaca) según informó el Ministro de Salud Héctor Lombardo. 

junio 2001

 

 

Cavallo avisó en Brasil sobre las medidas a tomar

Menem quedó detenido

Paro general de la CGT rebelde

De la Rúa fue sometido a una angioplastia

El Gral Balza quedó en prisión

Detienen a Antonio Erman González

Cumbre de Ciudades del Cono Sur

Derogan el 2 x 1

Detienen al tesorero de la Cámara de Diputados.

Ibarra rebaja gastos

Llegaron las cajas de la investigación del lavado de dinero

Juan Pablo Cafiero es Ministro de Acción Social

El PJ respalda a Menem por temas judiciales

Menem amenaza con la devaluación

Emir Yoma detenido por las armas

De la Rúa visitó a Juan Pablo II

Nuevo ataque a la Universidad pública

Aprueban facultades para el P.E.

El FMI tiene confianza en Cavallo

Rockefeller cree en la Argentina

Ronda de diálogo político

Primeras medidas económicas de Cavallo.

Nuevo gabinete nacional

En Catamarca ganó el FCS

Paro de la CGT combativa

Cavallo asume el control de economía

Todo el poder a Cavallo

El lavado de dinero hace temer al Gobierno argentino

Crean el SNMP

Objeción a la desregulación del sistema de salud

Conmutan penas a presos por La Tablada

Reforma previsional por decreto

Plan Federal de Infraestructura

El blindaje financiero euforiza al Gobierno

Dieron a conocer las cifras de la desocupación