Emir Yoma fue detenido por tráfico de armas y amenaza decir lo que sabe del tema

Emir Yoma es el cuñado preferido del ex Presidente Carlos Saúl Menem, a un punto en que lo tuvo mas cerca de él que de su propia hermana cuando el ex mandatario se separó de Yulema Yoma. Durante su gestión de gobierno Emir le atendía sus asuntos particulares a nivel empresario, de la misma forma que Raúl Hernández lo hacía con los particulares y Carlos Corach los del ámbito político. De aquella época provienen ciertos créditos blandos que la curtiembre Yoma recibió de los principales bancos oficiales (Nación y Provincia). Lo que nadie imaginaba que en tan solo una semana, un cambio de posición de Luis Sarlenga (ex interventor de Fabricaciones Militares), ahora dispuesto a contar todo lo que sabe pegaría tan cerca del riñón menemista. Durante el primer fin de semana de Abril, por orden del juez Urso, Emir, fue detenido en la puerta de su domicilio y trasladado inmediatamente a Tribunales. Durante las primeras horas de incomunicación fue sometido a interrogatorios que pretenden dilucidar el organigrama que traficó armas argentinas legales a Croacia.

Las investigaciones de estos años han comprometido a los ex Ministros Oscar Camilión, Antonio Erman González, Guido Di Tella y el ex Jefe del Ejército, Martín Balza, acusados de estar al tanto de operaciones dolosas que llevaban armamentos a lugares prohibidos por las Naciones Unidas en los cuales la Argentina incluso era garante de la paz (cascos azules). El camino del posible tráfico tomó una nueva dimensión cuando se descubrieron estos mecanismos en plena guerra entre Perú y Ecuador, conflicto en el que el Gobierno de Buenos Aires actuaba como mediador.

Lo mas importante de estos hechos delictivos no son las cifras en sí, sino la condición de crisis institucional que implica un Gobierno inmerso entre traficantes de la muerte. La venta de armas es un elemento legal (aunque no ideal) de conseguir recursos por parte de los países, pero todo ese comercio debe ser aprobado por los legisladores (representantes de todas las orientaciones de la ciudadanía). Los hechos investigados fueron una mecánica aparentemente bastante reiterada, pero que antes que nada convertía al país y su Gobierno en delincuentes internacionales.

En los primeros momentos de la detención de Emir Yoma se rumoreó una fuerte presión para el líder del clan familiar (entiéndase Menem) para que consiga devolverle la libertad, porque de lo contrario surgirían revelaciones que pondrían a descubierto a mas de un peso pesado. 

 

Menem amenaza con la devaluación

Emir Yoma detenido por las armas

De la Rúa visitó a Juan Pablo II

Nuevo ataque a la Universidad pública

Aprueban facultades para el P.E.

El FMI tiene confianza en Cavallo

Rockefeller cree en la Argentina

Ronda de diálogo político

Primeras medidas económicas de Cavallo.

Nuevo gabinete nacional

En Catamarca ganó el FCS

Paro de la CGT combativa

Cavallo asume el control de economía

Todo el poder a Cavallo

El lavado de dinero hace temer al Gobierno argentino

Crean el SNMP

Objeción a la desregulación del sistema de salud

Conmutan penas a presos por La Tablada

Reforma previsional por decreto

Plan Federal de Infraestructura

El blindaje financiero euforiza al Gobierno

Dieron a conocer las cifras de la desocupación