Las medidas de López Murphy despiertan polémica |
||
En soledad frente a las
cámaras, durante cuarenta y cinco minutos el Ministro de Economía
Ricardo López Murphy dió a conocer las medidas que piensa implementar
en el marco de su plan para reencauzar las cuentas fiscales.
Sabiendo el costo político que ello implica, dispuso la reducción de partidas en subsidios, pensiones, educación y reasignaciones en salud. Las principales perjudicadas en el recorte son las provincias, que recibirán un recorte cercano a los 1.300 millones de pesos en el corriente año. El Estado Nacional reducirá sus erogaciones en casi 900 millones de la moneda argentina. El Ministro prometió privatizar el Banco de la Nación Argentina y Lotería Nacional, en un término ambiguo, ya que dijo "las empresas de estas instituciones", para dejar abierta la polémica con sus compañeros de alianza que se niegan terminantemente a ello, como el caso del Presidente del Banco mas importante del país, Ricardo Olivera, quien descartó la posibilidad de privatizar la institución financiera líder del mercado. En la misma tendencia, se venderán todos los activos inutilizados y se reducirán puestos de trabajo, pasando los agentes estatales desplazados a cobrar sus sueldos básicos durantee 18 meses, paso previo al despido definitivo. A las provincias se les reducirán partidas sociales a cambio de darles paulatinamente la explotación de sus recursos energéticos, aunque algunas provincias sufrirán el recorte de subsidios, como en el caso del gas y combustibles patagónicos y la desaparición del fondo nacional del tabaco. La más polémica de las reducciones ha sido en la partida a las universidades públicas nacionales, que percibirán 360 millones de pesos menos de lo planificado, dejando en manos del Ministerio de Educación la reasignación de partidas que crea necesario hacer para compensar esta caída. En su alocución, López Murphy dijo que era una gran oportunidad para dar lugar a salidas imaginativas, en clara alución a un arancelamiento. En el rubro de obras sociales, dijo que el decreto de desregulación debe convertirse inmediatamente en ley, para eliminar la incertidumbre que está frenando la intervención de las empresas prepagas de salud. En el Pami se hará una importante reducción de partidas que dañarían el servicio en la Obra Social de los Jubilados. En la Seguridad social se eliminarán las pensiones graciables de privilegio o injustificadas, siguiendo el mismo camino que becas y salarios familiares. En el ámbito laboral, el período de prueba se extenderá de tres a seis meses. En el ámbito impositivo el Ministro dijo que no habrá moratorias y que se aumentará al máximo la presión sobre morosos y deudores, dejando la puerta abierta a la privatización del cobro de las cargas fiscales. Los impuestos no bajarán por el momento, quedando a futuro sujeto a un fuerte incremento en la recaudación. El Ministro cerró su primer discurso al país diciendo que es consciente de la inquietud que despiertan sus medidas, pero aseguró que las consecuencias de no actuar serían mucho peores. "Estamos enfrentando los problemas, no los evadimos", concluyó, al mismo tiempo que renunciaban Graciela Fernández Meijide (Vice Jefa de Ministros), Federico Storani (Ministro del Interior), Nilda Garré (Viceministra de Interior) , Ricardo Mitre (Secretario General de la Presidencia), Marcos Makón (Ministro de Desarrollo Social), Héctor Juri (Ministro de Educación) y Federico Polak (Interventor en el Pami).
|
Las polémicas medidas de Murphy Ola de renuncias en el Gobierno por política económica La sombra permanente de Cavallo Los brotes de aftosa vuelven a ser un problema La suspensión de Liporaci hace temer al Gobierno Renunció Dante Caputo al área científica El lavado de dinero hace temer al Gobierno argentino La AFIP pasó a la Jefatura de Ministros Recortarán jubilaciones de privilegio Objeción a la desregulación del sistema de salud Conmutan penas a presos por La Tablada Reforma previsional por decreto Plan Federal de Infraestructura Liporaci dictó falta de méritos a los Senadotes. El blindaje financiero euforiza al Gobierno Dieron a conocer las cifras de la desocupación La edad jubilatoria de las mujeres genera polémica De la Rúa fue a España a pedir inversiones |