Eva Duarte de Perón
fue recordada en
todo el país.

BUENOS AIRES.- Con numerosos actos se recordó a Eva Duarte de Perón, mas conocida como "Evita", la segunda esposa del General Juan Domingo Perón, al lado del que se convirtió en una figura mítica a nivel mundial.

Desde la Fundación Eva Perón dio el apoyo social que fue el pilar del primer gobierno justicialista (1946-52) y que generó una nueva forma de hacer política en la Argentina, que desde allí gira alrededor de sus postulados. Sus "cabecitas" o "descamisados", como ella llamaba a los pobres y marginales que el gobierno peronista ayudaba a comprar su casa, conseguir trabajo, curar o educar, desfilaban día y noche por donde ella estuviere. En los hogares humildes su foto permanece en altares junto a las imágenes propias de la cristiandad.

Joven artista, interrumpió su carrera cuando su novio se convirtió en el líder de los trabajadores que lo llevaron al poder desde la recordada jornada del 17 de octubre de 1945, en la que reclamaron su liberación de la detención a la que el gobierno militar lo había sometido en la Isla Martín García.

Alcanzó dimensión internacional cuando realizó un viaje de tres meses como Primera Dama a la España de Franco, sometida al hambre y al atraso, que mitigó la Argentina enviando barcos llenos de comidas y elementos. Allí se lució entre la realeza europea, tomando tal dimensión que fue tapa de la revista norteamericana Time.

Cuando estaba en la flor de su vida pública, por presiones de sectores conservadores del Ejército debió resignar su candidatura a Vice Presidenta junto a su esposo, a pesar de ser impulsada por la gran masa de ciudadanos que llenó durante días la 9 de Julio (la avenida mas ancha del mundo). La fidelidad y adoración que tenía por Perón la llevaron a desistir de esa idea en lo que se llamó "el renunciamiento" de Eva Perón.

Pocos meses después, un traicionero cáncer la empezó a encerrar en su cama de convaleciente de la cual no pudo salir a pesar de los rezos multitudinarios de sus seguidores. Al fallecer, se realizaron casi doce días de duelo y velorio, durante los cuales comenzó un proceso de embalsamamiento de su cuerpo que duró un año. Cuando cayó el segundo gobierno del General Perón como conscuencia de un golpe pro norteamericano en el año 55, su cuerpo comenzó una odisea de maltratos y escondites que duró casi dos décadas.

Hoy descansa en paz en el Cementerio de la Recoleta en la Ciudad de Buenos Aires y su figura permanece cada vez mas grande a casi medio siglo de su desaparición física. Su frase de despedida, en su última aparición pública fue premonitoria, ya que dijo "yo sé que permaneceré entre mi pueblo porque tomarán mi bandera". Generaciones que no la conocieron la veneran como a ningún integrante de la historia política argentina.

Julio 2002-07-28 ©

 

 

 

 

Cincuenta años
de la muerte
de Eva Perón

Falleció 
Alberto Castillo

El buque Irizar rescata
nave alemana
en la Antártida

20 Años
de la Guerra
de las Malvinas

Inventan membrana
para curar heridas

Inventan hígado
biológico para niños

Falleció el Nobel
César Milstein

Nobel de Literatura 2001

Bill Clinton llegó
  a la Argentina

Carlos Dante, 
un cantorazo sin igual

Programa del Café Bollini en Abril

Flores de Papel, 
edición febrero

Flores de Papel, 
edición de Abril

Reunión de Rectores de la Comunidad Andina

Plan Nacional 
de Cultura Literaria

Un escritor chino ganó 
el Nobel de Literatura

Poetas en el 
pasaje Bollini

San Martín, el militar 
que retorna 
a su país natal

San Martín y la Declaración de la Independencia

Reportaje a 
Constante Aguer 
sobre el Chamamé

Falleció Juan Filloy

¿Ya no lee la gente?

¿Quienes son 
los nuevos lectores?

Vivir con Diabetes 
en la Argentina