El rompehielos
argentino Irizar |
||
![]() USHUAIA.- El buque rompehielos Almirante Irízar hizo contacto con el buque alemán Magdalena Oldendorff en uno de los peores lugares de la Antártida. La nave europea, con casi 70 científicos a bordo había quedado atrapada en medio de enormes hielos. Después de casi 20 días de campaña, los argentinos lograron rescatar a la tripulación. Los helicópteros del Irizar están haciendo una exploración aérea para crear un surco que le permita a la nave salir a mar abierto, en una maniobra que podría llevar otros veinte días porque está apuntando en sentido contrario. Gran algarabía reinaban entre los alemanes y rusos atrapados cuando tuvieron contacto visual con el buque argentino, que caracteriza por su capacidad en la lucha contra los hielos del continente helado. Tras abastecer de víveres y combustible, comenzarán las urgentes tareas para salir del mar de aguas congeladas en que se encuentran en medio de fuertes nevadas y con apenas dos horas de luz natural al día. El camino de regreso puede complicarse ya que los hielos llegan peligrosamente a los siete metros de espesor que el rompehielos Almirante Irizar puede atravesar. ►Julio 2002-07-20 ©
|
Cincuenta
años El
buque Irizar rescata 20 Años Inventan membrana Inventan hígado Falleció el Nobel Bill Clinton llegó Carlos Dante, Programa del Café Bollini en Abril Flores de Papel, Flores de Papel, Reunión de Rectores de la Comunidad Andina Plan Nacional Un escritor chino ganó San Martín, el
militar San Martín y la Declaración de la Independencia Reportaje a |