CARLOS DANTE Un cantorazo sin par |
||
![]() Sin dudas Carlos Dante Testori (Carlos Dante) fue uno de los más grandes exponentes de nuestro tango. Su fino registro vocal lo llevó siendo muy joven a incursionar a la orquesta de Miguel Calo, con quién debuta en el Cine Astral con resonante suceso. Luego pasa a integrar la agrupación de "Los siete Ases", conjunto este que contó con la presencia de D’Arienzo, Huergo y Aieta. Muy joven era este gran artista nacido en el año 1906 en el barrio de Boedo. Paralelamente, Dante trabaja en la famosa tienda "Los 49 auténticos" donde modela ropa gracias a su buen cuidado físico, pinta y mucha estampa para presentar las colecciones masculinas de ese tiempo. Corría el año 1926 cuando lo convoca nada menos que Pedro Maffia para su conjunto. Juntos logran un resonante éxito. Pasarían luego por la vida artística de Dante nombres como Francisco Canaro, Pracanico, D’Allessandro y Calo. En 1944 llega a su total consagración junto a la orquesta de Alfredo De Angelis que en ese momento tiene en sus filas a Floreal Ruiz y Julio Martel. Rotundo éxito de Carlos Dante junto a De Angelis con quien graba más de un centenar de temas como "Soy un arlequín", "Ya estamos iguales", "Nieve de amor", "Mano a mano", "Mocosita", "Que nadie sepa mi sufrir" y "Fruto Dulce". En dúo junto a Martel, una de las parejas de antología de nuestra tango, graba "Pregonera", "Remolino", "Pastora", "Adiós marinero" y muchísimos más. Dante se retira en el año 1958 de la Orquesta de De Angelis para pasar por las agrupaciones de Víctor Brana, R.Pansera, Roggero y Jorge Dragone. Corre el año 1971 cuando Dante le dice adiós al mundo del espectáculo. Ya le había dado mucho a nuestra música popular y creyó que era un ciclo cumplido. Se recluye en su casa del barrio de Liniers junto a su esposa, donde un 28 de abril de 1985 nos dice adiós definitivamente. Otro grande del tango a quien mucho debemos agradecer por el inmenso aporte que todos los tangueros reconocemos en él.
|
Carlos Dante, un cantorazo sin igual Programa del Café Bollini en Abril Flores de Papel, edición febrero Flores de Papel, edición de Abril Reunión de Rectores de la Comunidad Andina Plan Nacional de Cultura Literaria Un escritor chino ganó el Nobel de Literatura San Martín, el militar que retorna a su país natal San Martín y la Declaración de la Independencia Reportaje a Constante Aguer sobre el Chamamé |